La UE acaba de dar un doble golpe maestro para reforzar la revolución eléctrica:
- Más de 10 millones de vehículos eléctricos (EV) circulando en sus carreteras.
- Entrada en vigor del Reglamento del Pasaporte de Batería, que garantizará trazabilidad, sostenibilidad y reciclaje.

📜 ¿Qué es el Pasaporte de Batería?
- 🔖 Documento digital que acompaña a cada batería desde su extracción hasta su fin de vida.
- 🛰️ Incluye datos de origen, composición química, huella de carbono y estado de salud.
- ♻️ Facilita el reciclaje eficiente y promueve la economía circular.
📈 Impacto en el mercado
- 🚗 +25 % de crecimiento anual en matriculaciones de EV, impulsado por la confianza del consumidor.
- 💼 Inversión estimada de €8 000 M en plantas de reciclaje y laboratorios de certificación.
- 📊 Las principales marcas (Volkswagen, Stellantis, Tesla) ya adaptan sus líneas de producción para cumplir con la nueva normativa.

⚡ Infraestructura y servicios
- 🏞️ Obligatoriedad de puntos de carga ultra-rápida cada 50 km en autopistas.
- 🌆 50 000 estaciones públicas antes de 2027, con acceso con una sola tarifa y recarga bidireccional (V2G).
- 📲 Apps de monitoreo en tiempo real, reservas y estadísticas de uso para fomentar la transparencia.

🌍 Economía circular y medio ambiente
- ♻️ Meta de 60 % de reciclaje de materiales críticos (litio, cobalto, níquel) para 2030.
- 🌱 Reducción prevista de 12 MtCO₂ al año gracias a baterías con pasaporte.
- 🤝 Colaboración público-privada: laboratorios independientes y startups especializadas en sensorización y blockchain.
🔮 Conclusión
La UE no solo consolida su liderazgo en el mercado EV, sino que refuerza su compromiso con el planeta. El Pasaporte de Batería marca un antes y un después en la transparencia, sostenibilidad y seguridad. El futuro de la movilidad es eléctrico… ¡y circular!
